El Intendente Municipal Lic. Ignacio Osella participó del encuentro con la prensa.
“Somos los que tratamos de colaborar con todos, con las obras y servicios”, aseguró Guillermo Peluffo.

“La gente de Obras Públicas es gente de acción, que está al pie del cañón, en cada una de las dificultades que tiene la ciudad, esta es otra de las partes del Equipo de la Municipalidad”, aseveró el Intendente.
La vital Secretaría sumó 20 cuadras de pavimento del programa Mita y Mita. Seis cuadras de adoquinado y 150 cuadras de ripio, además de sostener el alumbrado público en buenas condiciones y realizar colaboraciones para extender la red de agua y cloacas. Además de obras de pavimento por administración en calle Mendoza entre Neustadt y Bicentenario, totalizando unos 700 metros lineales; otras 6 cuadras en calle José María Soto entre avenida del Trabajo a Viamonte, unos 760 metros. En articulación con la provincia se pavimentaron las calles Belgrano; Santa Fe; San Juan; José Gómez, totalizando 30 cuadras. Además de la trascendental obra de avenida José Jacinto Rolón y Mazzanti. Otra obra de relevancia son los 400 nuevos nichos en el cementerio. En la conferencia de prensa se destacó lo logrado para que Goya sea una ciudad limpia y con un vertedero.
Este lunes, en el Salón de Acuerdos, el Secretario de Obra y Servicios Públicos, Guillermo Peluffo y los directores de esa área brindaron un informe pormenorizado de las actividades desarrolladas durante el 2020; acompañó a los funcionarios de la Secretaría el Lic. Ignacio Osella.
CONFERENCIA
En primer término, el Director de Obras Públicas, Víctor Verdún mencionó detalladamente las tareas realizadas por su área respecto a cantidad de metros de pavimento, adoquinado y enripiado, conexiones de agua y otras.
Luego el Director de Servicios Públicos, Pedro Zarantonelli profundizó en un informe del trabajo de limpieza general que lleva a cabo su sector.
Minutos después, el Director de Mantenimiento, Agustín Fronttini destacó cómo se trata de mantener en pleno funcionamiento el parque automotor, algo crucial para la operatividad de la Secretaría.
De igual manera, el Director de Luminotecnia, Hugo Lorenzini dio detalles sobre los trabajos de mantenimiento general del alumbrado público que se lleva a cabo y a las respuestas que se da a los reclamos de los vecinos.
Finalmente, el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Guillermo Peluffo hizo un balance general de lo que ha dejado este año para su área. El Intendente Osella tuvo a su cargo realizar un comentario general de todo lo actuado por la secretaría mencionada.
OBRAS PÚBLICAS
El Director de Obras Públicas, Víctor Verdún comentó que “las cuadras asfaltadas por medio del programa Mita y mita, son un total de 20 en este año, hechas con recursos propios de la Municipalidad. Más seis cuadras de adoquinados. Pavimento por administración en calle Mendoza entre Neustadt y Bicentenario, unos 700 metros lineales que suman unas seis cuadras. Calle José María Soto entre avenida del Trabajo a Viamonte, unos 760 metros. También seis cuadras, bacheos en la zona centro, unos 200 metros cúbicos de hormigón que se utilizó para el trabajo. Pavimento de provincia. Acá se realizó en la calle Belgrano, calle Santa Fe, calle San Juan; José Gómez en un total de 30 cuadras. Agua potable, hacia el Remanso en un total de 2.500 metros. Conexiones domiciliarias de agua, a un total de 30 familias carenciadas. Conexión de las cloacas, un total de 46 en el año 2020 y un total de 187 en lo que va de esta gestión. Ripio: 150 cuadras. Y nichos en el cementerio: 400 nichos. Eso son todos los trabajos de mayor relevancia”, enumeró.

SERVICIOS PÚBLICOS
En tanto que el Director de Servicios Públicos, Pedro Zarantonelli informó: ” En nuestra área fue un año muy especial más allá de las tareas cotidianas que se realizan, que por supuesto tienen que ver con limpieza, con el mantenimiento de toda la ciudad. Para nosotros fue un año donde tuvimos que reagrupar y formar cuadrillas especiales a nuevas tareas que cotidianamente no la venían haciendo: desde la colaboración del programa dengue haciendo fumigaciones; después colaborando con tareas de desinfección, sanitización en los retenes de acceso a la ciudad y distintos lugares.
Por supuesto esto cambió. Los planes que teníamos para este año en cuanto a trabajo que tuvimos que postergar momentáneamente y ahora de a poco vamos retomando estas tareas.
Así que tenemos todas las expectativas puestas en esos trabajos, en el mejoramiento de muchos espacios públicos que lo hacemos de a poco, y también se sigue trabajando insistentemente en la limpieza, combatiendo lugares donde -todavía por suerte son pocos- tenemos micro basurales que es en zonas de barrios de las afueras de la ciudad. Nuevamente estamos reorganizando ese tipo de tareas más intensamente para poder ya tratar de que eso no ocurra más en la ciudad.
Tenemos el equipo, la estructura y estamos poniéndonos a trabajar todo lo posible. La ciudad se limpia constantemente. Vamos a seguir trabajando con el equipo y con la expectativa de que la gestión sea mucho mejor”.

DIRECTOR DE MANTENIMIENTO
El Director de Mantenimiento, Agustín Fronttini informó: “Como escucharon, las distintas actividades que tiene Servicios Públicos en mi área específica es el motor, el pulmón de que todo esto pueda funcionar a través del parque automotor que dispone el municipio.
Tuvimos la suerte de poder contar con ocho camiones nuevos de última generación y una retroexcavadora también nueva, que eso obviamente ayuda muchísimo al trabajo de la Secretaría en sí; porque el municipio cuenta con maquinarias ya bastante viejas, con un desgaste significativo. Por dar un ejemplo, una motoniveladora del año 91 hoy tiene más de 25 mil horas de trabajo. Es un tiempo razonable para que los fierros se vayan deteriorando.
Goya no dispone de concesionarios de camiones y máquinas y tenemos que recurrir a lugares como Corrientes, Resistencia o Córdoba. Eso implica costos en dólares. El municipio, tiene un parque automotor con el que se puede mantener la ciudad limpia y se pueden hacer obras, pero falta más todavía. El municipio tendría que hacer una inversión muy importante para que todos los servicios puedan modernizarse y también poder cumplir en forma holgada los trabajos.
Se trabaja entre 16 a 18 horas por día. Se hace difícil por la cantidad de horas que trabaja. Se han recuperado varias maquinarias que estaban deterioradas. Lamentablemente esta pandemia ha hecho que los proyectos que había para poder recuperar un camión, un portacontenedor para levantar escombros y ramas no se pudo concretar”.
ÁREA LUMINOTECNIA
El Director de Luminotecnia, Hugo Lorenzini expresó: “Fue un año atípico en el área. Estamos dando respuestas a los reclamos de los vecinos, porque estamos dando informe cada tres meses de los pedidos de esos vecinos. Se dan curso a expedientes de los distintos presidentes de barrios. Son más o menos 145 expedientes de un total de más de 3 mil reclamos vía telefónica. Más o menos un total de 1.500 lámparas de led. También 800 balastos para lámparas de sodio, lámparas, y se acompañan con obras de iluminación a las obras de pavimento; cordón cuneta y adoquines.
Se hizo mejoramiento de iluminación de las siguientes calles: la Mendoza fue inaugurada hace poco desde avenida Neustadt hasta Bicentenario. Calle Santa Fe, desde la Rolón a calle San Juan. Cortada Figueredo desde Jujuy a San Juan. Y por último la Gendarmería Nacional desde Jujuy a calle San Juan.
También las obras que se estaban haciendo últimamente fueron en el barrio Devoto, de mejoramiento y tendido de postes por líneas de pre-ensamblado de todo esto con alumbrado. Estas luminarias irán con led de 60 vatios que mejora la calidad de vida de esas personas y esta es una obra que veníamos haciendo en la calle José Gómez, al Sur de la avenida del Trabajo hasta avenida Sarmiento.
Hacemos jirafas de 9 metros libre doble curva que también irán con luminarias de LED con cabezales de 150 vatios y por último la calle José María Soto. También irá con el mismo equipo de jirafas y mismas características de jirafas.
SECRETARIO PELUFFO
Por su parte, el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Guillermo Peluffo dijo: “esta es una Secretaría que siempre está atenta a las demás áreas que nos compete. Somos los que tratamos de colaborar con todos, con las obras y servicios. Destaco la limpieza de la ciudad, sobre todo teniendo en cuenta que hoy hemos erradicado la palabra basural, que ahora se llama vertedero. Estuvimos todos involucrados hasta tener el predio controlado y ahora colaboramos para el horno.
Agradezco a las personas que me acompañan en la gestión. Se trata de buena gente y que le pone todos los días las ganas que esto merece, sin horarios, sin problemas de ninguna naturaleza. Siempre al pie del cañón y hacemos lo humanamente posible para que no solo la gestión sino la ciudad de Goya salga beneficiada, salga ganando por el bien de todos”.
INTENDENTE OSELLA
Finalmente, el Intendente Osella comentó el informe de Obras y Servicios Públicos y realizó una serie de consideraciones sobre el rol de esta área en el funcionamiento de la Municipalidad de Goya.
Entre otros conceptos, el jefe comunal expresó: “La gente de Obras Públicas es gente de acción, que está al pie del cañón, en cada una de las dificultades que tiene la ciudad que es como un ser vivo que tiene momentos más difíciles, donde tenemos inconvenientes y hay que estar siempre al pie del cañón.
Reitero: es el equipo, esto no es una obra de una persona sino de un equipo de gente que viene trabajando denodadamente hace tres años para mejorar la ciudad, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
No es un tema sencillo. Es bastante complejo enfrentar distintas circunstancias que nos han tocado durante este tiempo. Imagínense, con el dengue empezamos a principios de año. Tuvimos muy pocos casos porque, por ahí la gente se olvida, se hizo un buen trabajo en ese momento. Hoy quizás no se valore tanto el trabajo. Les recuerdo: la Dirección de Servicios trabajando en el descacharrado con el área de dengue. Luego vino la pandemia y la capacidad de adaptación que tuvimos que tener”.
“Siguen siendo momentos difíciles, pero estamos más acostumbrados y siempre Obras Públicas está ayudando, acompañando, solucionando problemas”.
“Teníamos un plan de obras que teníamos que llevarlo adelante…, acá no se nombró, pero se hizo la repavimentación y ensanchamiento de la José Jacinto Rolón, que eso es una obra central para la ciudad. O la Mazzanti, que se hace con financiamiento provincial.
En definitiva, Obras Públicas, si bien es cierto como que se paró un momento y fueron dos meses muy difíciles, después arrancamos nuevamente y ganamos tiempo. Hoy estamos con tres cuadras de pavimento desde la Municipalidad con el programa Mita y mita. Seguimos con la José María Soto y a su vez se hace la avenida Mazzanti”.
El Intendente remarcó: “Si bien paramos dos meses después arrancamos de nuevo y pusimos en funcionamiento el municipio en lo que se refiere a las obras públicas. Paramos la compra de ripio porque no sabíamos si íbamos a tener recursos o no, pero aparecieron y se continuó con el enripiado. Casi 800 ya se han hecho en la ciudad, en el caso de Paraje Remanso hicimos agua y luego el ripio.
Continuamos haciendo nichos. Es realmente increíble que nosotros los goyanos hayamos tenido durante bastante tiempo la cantidad de féretros en la capilla y distintos lugares del cementerio. Algunos casos en panteones escondidos. Tengo entendido que había unos 60 féretros que estaban guardados porque no teníamos dónde ponerlos. Eso se solucionó, estamos llamando a concurso por la última partida de nichos, tenemos una reserva de 200 y vamos a hacer 200 más”.
“El tema de la basura es un problema no solo de Goya sino de la humanidad, como hacer para que la basura verdaderamente deje de contaminar como contamina. Ese trabajo se hace desde la Dirección de Servicios, que por ahí solamente nos damos cuenta cuando por alguna razón, por lluvia o lo que sea, paramos el ritmo. Tuvimos dos lluvias en estos días y el ritmo mermó.
Cuando tomamos la decisión de comprar los camiones fue una decisión que tenía que ver con dos cuestiones: una dejar de alquilar y capitalizar al municipio que tenga más maquinaria. Eso es capitalizar y a su vez gastar menos mantenimiento”, puntualizó el jefe comunal, entre otras cosas mencionadas en un extenso y exhaustivo informe.
Sobre la consulta de los periodistas de las obras ejecutadas en materia de pavimento y obras mita y mita, los objetivos y planificación, Osella aseguro: “Estaríamos cerca de los objetivos trazados, no por falta de recursos o decisión sino por la pandemia, las obras de pavimento de las calles José Maria Soto, Mendoza y la Jujuy, estamos avanzando, en esta última en la tercera etapa estamos, algunas calles hacemos por administración y otras por contratación de empresas, pero debo decir que llegaremos a fin de año con el 90 por ciento de las obras ejecutadas.”
